
Las bajas temperaturas no cesan y provocó un pico en el consumo de gas. No es común en otoño estas temperaturas muy por debajo de lo habitual combinado con problemas técnicos en distintas partes del sistema. Si sumamos las dificultades para importar gas licuado, dieron como resultado que casi todas las estaciones de GNC se encuentren afectadas y cerradas, también decenas de industrias grandes frenadas. Es el caso de litoral Gas que debió cortar el servicio a 60 industrias y 100 estaciones de GNC.
Una de las comunicaciones que Litoral Gas, empresa que distribuye en la provincia de Santa Fe y algunas localidades del Norte de la provincia de Buenos Aires, confirmó la gravedad de la crisis. “Nos dirigimos a Ud. con el fin de poner en su conocimiento que Transportadora de Gas del Norte S.A. ha declarado una situación de Fuerza Mayor, razón por la cual se ve comprometido el normal abastecimiento de la Demanda Prioritaria en nuestra zona de distribución”, reza la comunicación enviada por la empresa.
“Sin perjuicio de que se trata de una situación totalmente ajena a la órbita de injerencia de Litoral Gas S.A. y con el fin de evitar la afectación del suministro a la Demanda Prioritaria, nos vemos obligados a solicitarle que cese a la mayor brevedad y hasta que medie comunicación expresa en contrario, el consumo de gas natural en sus instalaciones industriales, independientemente de quién sea su proveedor de transporte y/o gas”, agrega la misiva.
Aunque se aseguró que se va a preservar el consumo hogareño, el malestar empresario es generalizado ante una situación que podría haber sido prevista. El freno en la actividad por falta de combustible golpea a un sector manufacturero que no tiene mucho más margen de caída. Según datos de Indec, a marzo la industria acumulaba una caída acumulada interanual del 14,8% en comparación con los mismos tres meses del año pasado.
En medio de las dificultades con la provisión de gas, la Federación de Industriales de Santa Fe difundió un comunicado en el que instó a las autoridades a solucionar la “situación inédita” y advirtió por las consecuencias económicas que acarreará. “Es fundamental destacar el impacto significativo que tendrán estas restricciones en el sector productivo y en toda la cadena de suministro de las distintas empresas afectadas”, advirtieron desde FISFE.
Asimismo, aseguraron que “a partir de estos acontecimientos, se espera una reducción inmediata en la producción industrial debido a la falta de gas, lo que afectará la cadena de suministro y causará posibles retrasos en la entrega de productos, así como consecuencias económicas para las empresas debido a la paralización de actividades”.
“Instamos a las autoridades pertinentes a tomar las medidas necesarias para mitigar los efectos de esta restricción e invitamos a las industrias a mantener la comunicación abierta con sus proveedores y clientes para gestionar esta emergencia de la mejor manera posible”, concluye el comunicado difundido a través de las redes sociales.