11/05/2025 - Edición Nº824

Salud

Parque Nacional Quebrada del Condorito - Cordoba – Argentina

20/04/2021 | El Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado al oeste de la provincia de Córdoba, en el centro de las Sierras Grandes.



El Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado al oeste de la provincia de Córdoba, en el centro de las Sierras Grandes.

El parque fue creado en el año 1996 y tiene una superficie de 37.364 hectáreas, y su objetivo es conservar la biodiversidad y las cabeceras de las cuencas hídricas de la región.

Se pueden conocer dos balcones (balcón norte y balcón sur), allí los turistas obtienen una visión privilegiada de la Quebrada y del vuelo de los cóndores. En las profundidades del Parque Nacional corre el río Condorito, que forma profundas lagunas, una de ellas se llama “El baño del Cóndor”, dado que es el único lugar conocido en Latinoamérica donde estos majestuosos animales se bañan y brindan un gran espectáculo.

Que ver y hacer en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

Además del avistaje de aves, dentro del Parque Nacional se pueden realizar otras actividades como trekking, cabalgatas, mountain bike, safaris fotográficos y avistaje de fauna.

Balcón Norte

Bajada al Río de los Condoritos

Sendero al Balcón Sur

Piedra Libre al Zorro

Secretos Bajo Nuestros Pies

Tarifas y horarios

Entrada gratuita.

El horario más conveniente para ingresar al área denominada Paraje “La Pampilla” y poder llegar a la quebrada (balcones) es antes de las 10:00 horas, a fin de contar con el tiempo suficiente para realizar una visita cómoda y tener luz solar en el regreso.

Horarios de ingreso

Apertura y cierre de la tranquera sobre Ruta Provincial Nº 34:

• De octubre a marzo: de 8 a 20 h.

• De abril a septiembre: de 9 a 18 h.

Horario de atención del Centro de Visitantes Achala (y permanencia en estacionamiento N°1):

• De octubre a marzo: de 8 a 19:50 h.

• De abril a septiembre: de 9 a 17:50 h.

Como llegar al Parque Nacional Quebrada del Condorito

Del parque se encuentra a 95 kilómetros de Córdoba capital, con dirección Mina Clavero. El ingreso está a la altura del Paraje La Pampilla, sobre la ruta de las Altas Cumbres. Además, por el camino circulan ómnibus regulares de las empresas Coata y Ersa (se pueden tomar en Córdoba capital, Villa Carlos Paz y Mina Clavero).

Este año para tomarnos un descansó ó hacernos una escapada es necesario contar con los requisitos y los cuidados necesarios para poder viajar.