
Un grupo de investigadores pertenecientes al Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba confirmaron que la vacuna Sputnik V genera anticuerpos necesarios para neutralizar la cepa de Manaos del COVID-19. La estudio se realizó a partir de 800 muestras que se tomaron sobre 285 personas en Córdoba. Recordemos que el Centro Gamaleya había anunciado que la vacuna Sputnik V es la más eficaz del mundo, arrojando un 97,6% de efectividad contra el COVID-19.
Durante el estudio se analizó a las personas en tres oportunidades: antes de la primera dosis de la vacuna, en el período entre ambas dosis y luego de la segunda aplicación. Según los resultados, “al día 14, luego de la primera dosis de la vacuna, el 85,5% de la cohorte tenía anticuerpos contra el virus y al día 42, luego de recibir la segunda dosis, el 99,65% tenía anticuerpos, resultando negativo solo un individuo”.
El 26,67% de los analizados ya habían contraído el virus con anterioridad, según detallaron. El promedio de edad de las personas evaluadas fue de 39 años, con un mínimo de 20 años y un máximo de 65. En el informe se expresa que se puede prescindir de la segunda dosis en aquellas personas que habían tenido COVID-19 antes de la vacunación y si se comprueba que aún tienen anticuerpos.
Para concluir, los investigadores sostuvieron: “los resultados demuestran la importancia de administrar la segunda dosis de la vacuna a quienes no han tenido exposición previa al virus, ya que no solo la proporción de individuos con anticuerpos IgG totales anti S es mayor, sino que también el título de anticuerpos neutralizantes (AcNT) se incrementa significativamente en este grupo al día 42 post vacunación”.