
Con la presencia de 20 gobernadores del arco oficialista, y algunas ausencias significativas como el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez (por problemas de salud, según informaron desde la Casa Rosada), el Gobierno nacional consiguió alcanzar el acuerdo para el control de precios y el abastecimiento de productos de la canasta básica puesta en marcha la semana pasada y que tendrá vigencia hasta el 7 de enero próximo. Es decir, garantizar el cumplimiento de la resolución de la Secretaría de Comercio Interior impulsada por su titular, Roberto Feletti, que establece la fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor final, para todos los productores, comercializadores y distribuidores de los productos indicados.
La reunión estuvo encabezada por el Presidente Alberto Fernández, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y el Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Según el documento firmado por los gobernadores provinciales, “en el corto plazo los gobernadores acompañarán desde sus provincias las tareas de fiscalización, control, juzgamiento y sanción de las disposiciones establecidas en la Resolución N° 1050 de fecha 19 de octubre de 2021 de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En el acuerdo, los funcionarios indicaron que “si bien las medidas de corto plazo son necesarias, no son suficientes. Se deben tener los instrumentos económicos e institucionales estables y permanentes que garanticen:
a) rentabilidades empresarias razonables;
b) una distribución justa del excedente a lo largo de las cadenas productivas, protegiendo a sus actores más débiles;
c) el acceso de los trabajadores a los bienes y servicios de consumo básico a precios accesibles.
En este sentido, y según el documento, “desde este miércoles, acordaron trabajar de manera federal y planificada en la creación de mercados concentradores descentralizados en cada región del país. En ese marco, los mercados concentradores no solo permiten estrechar la relación comercial entre productores y consumidor, sino que acompañan y ponen en valor los esfuerzos que vienen haciendo las provincias para ampliar y diversificar la oferta productiva”.
Luego de la firma del acuerdo, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que participaron, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y la secretaria de provincias, Silvina Batakis.
En este sentido, Felletti, aseguró que fue pleno el acompañamiento de los gobernadores a las medidas que está adoptando el Gobierno nacional para contener la suba de precios por 90 días Al respecto, aseguró que “el Gobierno y los gobernadores coinciden en la necesidad de construir un gran acuerdo para contar con una canasta alimentaria amplia, regulada, de acceso masivo. El consumo de los argentinos no puede estar sujeto a estas tensiones de los precios”.
Por otra parte, Feletti, informó que “durante la tercera semana de octubre “se desaceleró la inflación de alimentos, con caídas de 10% promedio”.
“La desaceleración de la inflación y este cumplimiento inicial sumado la adhesión plena de los gobernadores a implementar el programa en todas las provincias nos da un marco de optimismo, esencial para asegurar la expansión del consumo en el último trimestre”, concluyó el funcionario nacional.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dejó en claro su “total compromiso para acompañar” las medidas de fijación de precios de la canasta básica por 90 días, y que esta decisión busca “defender de abusos, especulación o aumentos desmedidos” a los consumidores.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, también ratificó la participación de organismos de su provincia y de otras del país para la fiscalización del congelamiento de unos 1.400 precios de productos en supermercados para “garantizar que los alimentos estén en la mesa de los argentinos a su precio justo“.
La secretaría de Provincias del Ministerio de Interior, Silvina Batakis, en tanto, explicitó que “todos los gobernadores decidieron dar su acompañamiento a la decisión de poner en marcha una canasta de 1.432 productos de consumo masivo con precios retroactivos al 1 de octubre pasado.
Respecto a las ausencias de Rodríguez Larreta y Suárez, Batakis explicó que “se sumaron todos los gobernadores, excepto el gobernador Suarez (de Mendoza) que esta con un problema de salud y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien manifestó su interés pero manifestó problemas de agenda para estar presente en el encuentro”.