
Aproximadamente 15 docentes ya dieron positivo en el test de coronavirus que realiza la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo Horacio Rodríguez Larreta jefe de Gobierno porteño y su ministra de Educación Soledad Acuña aseguraron que en esos casos ni se cerrará el establecimiento ni se suspenderán las clases para el curso afectado, que continuará con un suplente. “En ningún caso va a haber suspensión de clases o cierre de escuelas”, sostuvo Acuña.
Según los detalles que brindó el jefe de Gobierno porteño, los alumnos de las escuelas de la ciudad asistirán a la escuela todos los días, al menos quienes tengan jornadas simples de 4 horas diarias. La vuelta a los establecimientos se hará de manera escalonada:
El Gobierno de la Ciudad señaló que el protocolo se implementará “de acuerdo a la realidad de cada escuela”, aunque en todos los establecimientos es obligatorio el uso de tapabocas y la toma de temperatura al momento de ingresar.
“El Gobierno va a acompañarlos y habrá un control permanente de manera conjunta con los gremios y la comunidad educativa, como así también de la evolución de la situación sanitaria”, continúa el texto.
Asimismo, se habilitará una línea telefónica exclusiva para que los equipos directivos de cada escuela puedan comunicarse ante cualquier inconveniente o duda respecto de la implementación del protocolo o podrán consultar la página web de la Ciudad.
Estarán disponibles para docentes de instituciones tanto de gestión pública como privada en los siguientes lugares.
La Rural (Comuna 14), Palermo, funciona de 8 a 20 de lunes a domingos. Se puede hacer el test tanto en forma peatonal con entrada por Av. Santa Fe 4201, como vehicular, con acceso por Av. Sarmiento 2704.
Usina del Arte (Comuna 4), Agustín Caffarena 1, La Boca. Testeo peatonal, de lunes a viernes de 9 a 15.
Sede Comunal 7 (Av. Rivadavia 7202), Flores, que hará testeo peatonal de 9 a 15 de lunes a viernes.
Los turnos se sacan en la web de la Ciudad y los resultados ️serán informados entre las 12 y 24 horas a través de mail o comunicación telefónica o mediante el chat Boti (11 50500147). En caso de resultar positivo, será informado por personal de Salud mediante un llamado telefónico para poder transmitir el procedimiento sanitario a seguir.
El transporte público será prioritario para estudiantes y docentes en los horarios de ingreso y egreso a las escuelas. Para eso se va a reforzar la señalización en 1.700 paradas y refugios de colectivos.
Las autoridades porteñas afirmaron que está trabajando con el Gobierno Nacional para aumentar la frecuencia de los colectivos durante el horario escolar.
Van a tener que circular con las ventanillas abiertas, a todos los chicos se les va a tomar la temperatura antes de subir y por supuesto todos van a tener que usar tapabocas. Se reforzarán las medidas de higiene, los conductores deberán estar separados por un plástico divisorio y sólo se admitirán chicos sentados.
En las escuelas más grandes habrá cortes de calles parciales o totales durante la entrada y salida, con un grupo de concientizadores coordinando este tema. Además, Agentes de Prevención para cuidar a chicos, padres y docentes en esos momentos del día.
Quienes necesiten usar el transporte público -que todavía está destinado exclusivamente a trabajadores esenciales- deberán sacar el permiso correspondiente que requiere el Gobierno nacional. Se tramita a través de la página www.argentina.gob.ar/circular.