10/05/2025 - Edición Nº823

Sociedad


Temporada de verano en llamas: más de seis millones de turistas visitaron sitios bonaerenses

01/02/2022 | Los números de la temporada empezaron a regir desde el primero de diciembre y se contabilizaron hasta el 31 de enero



Los números de la temporada empezaron a regir desde el primero de diciembre y se contabilizaron hasta el 31 de enero

La temporada de verano en Argentina es todo un éxito y en apenas dos meses 6.035.991 de turistas visitaron los distintos destinos bonaerenses, informó a través de un comunicado el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires.

El período tomado, se indicó, va desde el 1° de diciembre pasado hasta el 31 de enero de este 2022. En ese sentido, se señaló desde la Dirección de Datos Turísticos de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires y también en base a estimaciones propias de Aubasa, Certificados Turismo y Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares del Ministerio de Turismo y Deportes, que en diciembre se movieron 2.617.051 turistas y en enero 3.418.940.

A esos números hay que sumarle otro más, ya que hubo 4.023.994 de excursionistas, que son quienes visitan un destino un sólo día, con lo que el total de visitantes en la temporada asciende a 10.059.985 y ello significa un 19,5% más que el promedio de los últimos cinco años.

En cuanto a los partidos que recibieron más veraneantes, el ranking lo lidera La Costa, con 1.378.390, seguido por General Pueyrredón (1.293.603), Villa Gesell (723.225), Pinamar (595.559), Monte Hermoso (308.327), General Alvarado (231.904), Mar Chiquita (178.181), Necochea (171.726), Tandil (103.289), Chascomús (94.073), Coronel Rosales (87.014), Tres Arroyos (86.941), Tornquist (84.174), San Pedro (36.794) y Lobos (34.045).

De acuerdo a los datos oficiales, la ocupación hotelera en enero fue en la costa: Coronel Rosales 99,6%, Monte Hermoso 99%, Pinamar 97,6%, Villa Gesell 96,9%, Mar Chiquita 96,3%, La Costa 95,3%, General Alvarado 95%, General Pueyrredón 87% y Necochea 85,3%.

En las zonas de ríos y lagunas, Lobos tuvo 89,8%, Tigre 83%, Chascomús 81,3%, Junín 80%, Adolfo Alsina 80%, San Antonio de Areco 77,5%, mientras que en Tandil, destino de sierras, esas cifras ascienden a 69,6%.

En cuanto al perfil del veraneante, se graficó que el 55% eran bonaerenses, el 19,1% porteños, el 8,2% santafesinos y el resto personas de Mendoza, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, San Juan, San Luis y otros (sin especificar porcentajes).

El 65,3% viajó en vehículo particular, el 26,9% en colectivo y el resto en tren, avión o auto alquilado; a la vez que el 38% se hospedó en inmueble alquilado, el 28,9% en un inmueble propio y el 27,6% en hoteles.