
De la ‘Blonde’ de Ana de Armas a la ‘Pinocho’ de Guillermo del Toro, repasamos las nueve películas que presentan candidatura este año por parte de la plataforma Netflix. Hace unos años hubiera sido imposible ver alguna película con probabilidades de ganar la estatuilla, y ni siquiera ver a las nominadas. Hoy las plataformas de streaming, como la gigante Netflix, no solo ofrecen los films sino también los producen.
Para estos Oscar 2023, la plataforma cuenta con hasta 9 producciones entre largometrajes de ficción, de animación, documentales y demás, según publica el sitio 20minutos.es. Los títulos que este año cuentan con grandes presencias como autores: Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu que bien saben lo que es ganar un Oscar, o actrices no tan emergentes pero que pueden tocar la cima como Ana de Armas y su Marilyn Monroe de Blonde.
Nominada a mejor guion adaptado, la película dirigida y escrita por Rian Johnson fue una de las más divertidas y vistas del año pasado. Era un reto enorme tras el éxito de la primera entrega, pero manteniendo al Benoit Blanc de Daniel Craig al frente y añadiendo un nuevo elenco formado de nuevo por grandes estrellas como Kate Hudson o Edward Norton fueron la fórmula perfecta para un nuevo whodunnit.
Nominado a mejor cortometraje documental, El efecto Martha Mitchell llegó a la plataforma a mediados del año pasado. Desde un ángulo muy distinto como es el documental, El efecto Martha Mitchell es el retrato de la mujer que más cerca estuvo de tumbar el mandato de Richard Nixon tras el caso Watergate, Martha Mitchell. Y eso que ella estaba casada con una de las manos derechas de Nixon.
El año pasado no fue solo el año de Martha Mitchell, sino también el de Pinocho. El famoso cuento de Carlo Collodi tuvo dos adaptaciones desde aproximaciones muy distintas, y con toda seguridad según indica Cinemania la de Netflix será mucho más recordada que la de Disney, que se limitaba a reproducir en carne y hueso buena parte del clásico de animación e incluso cortando o suavizando algunas de sus partes más icónicas.
Otra dura contendiente del Pinocho de Guillermo del Toro por el Oscar a mejor largometraje de animación procede nada menos que de la misma casa. Porque la plataforma se hizo con los servicios de Chris Williams, quien había participado en producciones de Disney como Big Hero 6, Bolt o Vaiana y aquí le dio carta blanca para trasladar a la pantalla una aventura de las de toda la vida, de piratas y jóvenes grumetes, de monstruos marinos y monstruos humanos.
De la misma manera que Netflix presenta dos candidaturas en animación, en el apartado de cortometraje documental hace lo propio con El efecto Martha Mitchell y este otro llegado de la India. En Nuestro bebé elefante se cuenta la historia de Bomman y Bellie, una pareja que se dedica enteramente a criar un pequeño elefante llamado Rhagu, el cual ha quedado huérfano y cuyo pequeño relato sirve para ilustrar el cariño y la dedicación de esta familia por los grandes paquidermos.
También de la India ha llegado a Netflix y hasta los Oscar la que muchos dicen es la película más loca en mucho tiempo, pero en un sentido completamente positivo. RRR es una oda al espectáculo y a la acción made in Bollywood, una ambiciosa epopeya de tres horas en la que pasa de todo que da hasta casi pena que su única nominación recaiga en una de sus canciones, Naatu Naatu de M.M. Keeravani.
En un año en los que varios de los cineastas de nuestro tiempo han reflexionado a través de la autoficción sobre su infancia y sus inicios con el cine (Paul Thomas Anderson y Licorice Pizza, James Gray y Armaggedon Time, Steven Spielberg y Los Fabelman), no podía faltar a la fiesta Alejandro González Iñárritu. El autor de Babel o Birdman sabe de sobra lo que es saborear las mieles de la gloria en los Oscar, pero esta vez solo podrá ver su película compitiendo en la categoría en la que más destaca, la de mejor fotografía.
La historia de Blonde con producción y posterior rodaje daría para casi otra película en sí misma, pero después de muchos rumores de película cancelada o escondida en un cajón, Netflix decidió estrenarla. Una visión oscura y deformada de la vida de Marilyn Monroe (o al menos lo que relataba de ella Joyce Carol Oates en su visión ficcionada de la actriz) en la que todos coincidían en rescatar la interpretación de Ana de Armas, quien ahora se postula como candidata a hacer historia y ganar su primer Oscar.
Si hay una película que parte como favorita por parte de Netflix, ésa es Sin novedad en el frente. No solo porque es la única de las nueve que presenta que posee más de una nominación, sino que además estas nominaciones son en algunas de las categorías más importantes, entre ellas nada menos que la de Mejor película. Esta nueva adaptación de la novela de Erich Maria Remarque cuenta las desventuras de un joven soldado alemán en los últimos días de la I Guerra Mundial en el frente occidental.