
El Gobierno argentino dio un paso significativo en el desarrollo energético del país al oficializar la adhesión del megaproyecto de Vaca Muerta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Esta decisión se formalizó mediante la Resolución 302/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. El proyecto, conocido como Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), contempla la construcción de un oleoducto de 600 kilómetros que conectará la formación de Vaca Muerta con el Océano Atlántico.
La inversión estimada para esta obra asciende a US$3.200 millones y cuenta con la participación de siete destacadas compañías petroleras que operan en Argentina: YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina. La adhesión al RIGI otorga al proyecto beneficios impositivos, aduaneros, cambiarios por un período de 30 años, lo que busca incentivar la inversión privada en infraestructuras estratégicas.
El Ejecutivo había anunciado la semana pasada la aprobación del proyecto y ahora se hizo oficial mediante la publicación en el Boletín Oficial, que determina como fecha de adhesión al régimen el 6 de marzo pasado. En ese momento, “la empresa amplió los motivos por los cuales solicitó la autorización excepcional de la Autoridad de Aplicación”.
La medida establece que “Durante el primer y segundo año contados desde la fecha de notificación de esta resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al veinte por ciento (20 %) del monto de inversión mínima, previsto en el artículo 40, inciso c. del anexo aprobado por el decreto 749/24”.
A la vez, explica que, “conforme el plan de inversión aprobado, la fecha límite para el cumplimiento del monto de inversión mínima en activos computables por parte del VPU VMOS S.A. es el día 31 de diciembre de 2028”.