
por Claudio Corsalini
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires inició el traslado de Pupy, una elefanta africana de unos 35 años, hacia el Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), en el estado de Mato Grosso. Esta acción marca la última derivación de un animal de gran porte del antiguo zoológico porteño, consolidando su transformación en un espacio enfocado en la conservación y el bienestar animal.
El traslado de Pupy comenzó este lunes y se está llevando a cabo por vía terrestre. Se prevé que el viaje dure entre cuatro y cinco días, recorriendo aproximadamente 2.700 kilómetros hasta la ciudad de Chapada dos Guimarães, cercana al santuario. Durante el trayecto, se han planificado paradas estratégicas para garantizar el bienestar del animal, y el tiempo final dependerá de factores como el clima, el tráfico y los procesos aduaneros.
Personal especializado del Ecoparque y del propio santuario acompaña a la elefanta durante todo el trayecto. Estos profesionales cuentan con amplia experiencia en este tipo de traslados, lo que asegura una atención adecuada en cada etapa del viaje.
El Santuario de Elefantes de Brasil, gestionado por Global Sanctuary for Elephants (GSF) junto con Elephant Voices, es el primero de su tipo en América Latina. Ofrece un entorno natural y seguro para elefantes que han vivido en cautivirio,permitiéndoles recuperar comportamientos propios de su especie y socializar con otros individuos en mejores condiciones de hábitat. Actualmente alberga a cinco elefantas asiáticas, aunque Pupy no compartirá espacio con ellas por pertenecer a una especie distinta. Las instalaciones están diseñadas para respetar las diferencias biológicas y comportamentales entre especies, con áreas separadas y un sistema de seguridad reforzado.
Antes de su traslado, Pupy pasó por una fase de cuarentena y entrenamiento en el Ecoparque para adaptarse a la caja de transporte y minimizar el estrés. También se realizaron ensayos logísticos para garantizar un traslado seguro. Llegó al antiguo zoológico en mayo de 1993 y su dieta habitual incluye forrajes, frutas y verduras, con un consumo diario de hasta 80 kilos. El equipo del Ecoparque ha trabajado activamente en su estimulación cognitiva y bienestar.
Desde que comenzó su reconversión, el Ecoparque ha trasladado a 1.018 animales a distintos santuarios y reservas naturales en países como Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y Colombia. La partida de Pupy representa un hito final en este proceso, reafirmando el compromiso de la ciudad con una gestión responsable de la fauna silvestre.