
Después de pasar cerca de doce horas detenido, Juan Grabois fue liberado durante la madrugada del domingo. El dirigente del Frente Patria Grande había sido arrestado tras participar de la ocupación pacífica del Instituto Juan Domingo Perón, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.
Junto a un grupo de militantes y diputados nacionales, Grabois ingresó al edificio en protesta por el cierre del espacio, anunciado días atrás por el Gobierno nacional.
La toma comenzó el sábado por la tarde, cuando alrededor de cincuenta personas ingresaron al inmueble, donde funcionaban un museo y un centro de divulgación de la historia peronista. La acción fue encabezada por Grabois y los diputados Itai Hagman y Natalia Zaracho, además de otros referentes del Frente Patria Grande. El ingreso se realizó a través de un café contiguo, que conecta con el edificio principal. En el lugar se encontraban efectivos de la Policía Federal, quienes fueron retirados tras un breve forcejeo.
Durante su detención, Grabois fue alojado en la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Villa Riachuelo. En las afueras del edificio, se concentró una multitud para exigir su liberación, entre ellos diputados, senadores, dirigentes sociales y periodistas. La protesta sumó apoyo de sectores del kirchnerismo y otras agrupaciones del campo nacional y popular.
A su salida, el referente de Argentina Humana cuestionó duramente las condiciones del lugar de detención: “La forma en la que trabaja el personal de seguridad es inhumana. Oficinas vetustas, sin calefacción, llenas de ratas. Estoy hablando de cómo trabajan los policías, no de los internos”, expresó. También apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusó de tener una actitud “perversa” y “dictatorial”.
Hace minutos liberaron a Juan y a Valentín. pic.twitter.com/Hm2qnGgpis
— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 8, 2025
Grabois aseguró que no le fue informada ninguna imputación específica, aunque reconoció que existe una denuncia genérica por intrusión. Según su versión, se trató de una “permanencia pacífica” en defensa del derecho a la memoria histórica. "El régimen de Milei no solo cierra espacios de difusión, sino que persigue a quienes intentamos resistir”, agregó.
Desde el Gobierno aún no hubo una respuesta oficial tras la liberación del dirigente. El cierre del Instituto Juan Domingo Perón forma parte de una serie de medidas que buscan desarticular instituciones y programas asociados a la gestión anterior. El conflicto promete continuar en la agenda política, con nuevos reclamos por parte de organizaciones sociales y sectores vinculados al peronismo.