
El mercado de soja experimenta un incremento sostenido en la actividad comercial en las semanas previas al 30 de junio, fecha en la que finalizará la reducción temporal de retenciones para los granos gruesos.
A partir del 1° de julio, los derechos de exportación volverán a los niveles de principios de año. En el caso de soja y derivados, tributarán 33% y 31% respectivamente, mientras el maíz regresará al 12%. Como se recordará, para los cultivos de trigo y cebada se mantuvo este beneficio y seguirán con retenciones de 9,5% hasta marzo de 2026.
Según consideraron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la expectativa de que no se extenderá el beneficio en soja más allá de esa fecha -sumada al avance de la cosecha- impulsó el ritmo de ventas.
De acuerdo al sistema SioGranos, durante la semana pasada se alcanzó el mayor volumen de operaciones con precio hecho y fijaciones del año, con aproximadamente 1,47 millones de toneladas.
Este número representa un crecimiento del 30% respecto del promedio semanal de mayo, mes en el que el volumen osciló entre 1,11 y 1,18 millones de toneladas.
En cuanto a las cotizaciones, la BCR remarcó que, el mercado internacional mostró una estabilidad en torno a un rango de 10 dólares por tonelada en Chicago, en un contexto de incertidumbre por la política de biocombustibles en Estados Unidos y las tensiones comerciales con China. A nivel local, el precio de pizarra se mantiene entre U$S 270 y U$S 275 por tonelada.
La proximidad del 30 de junio también se refleja en los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del complejo soja.
📈 La soja acelera: se anotaron 1,47 Mt con precio, el máximo semanal de la campaña
— BCR Mercados (@BCRmercados) June 14, 2025
🗓️ El 30J vence la rebaja de retenciones → del 26% al 33% para poroto
💰 El ritmo de ventas ya supera en 35% los niveles de mayo.https://t.co/7OcAWarHnw pic.twitter.com/aa5FB94hxb
La semana pasada se anotaron casi 1,7 millones de toneladas, incluyendo 330.000 toneladas de aceite, 365.000 toneladas de poroto y más de 1 millón de toneladas de harina. Para tener en cuenta, del total registrado el 61% corresponde a embarques entre julio y noviembre.