
El Ministerio de Salud indicó que son 3.634 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,2% en el país y del 59,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De los 1.770.715 contagiados, el 87,5% (1.549.490) recibió el alta y 176.100 son casos confirmados activos, llegando a 45.125 los fallecidos a causa del coronavirus desde que comenzó la pandemia en Argentina.
El reporte vespertino consignó que murieron 86 hombres, 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 9 en Chubut; 8 en Córdoba; 2 en Mendoza; 6 en Misiones; 5 en Río Negro; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 13 en Santa Fe; y 3 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 53 mujeres: 20 en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 3 en Chubut; 6 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 4 en Mendoza; 1 en Misiones; 5 en Río Negro; 2 en Santa Cruz y 6 en Santa Fe. El Ministerio aclaró que tres personas residentes en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, respectivamente, fueron registradas sin dato de sexo.
En tanto, según un estudio del Instituto Leloir y del Conicet, publicado hoy, el 95 por ciento de los pacientes que tuvieron coronavirus desarrollaron anticuerpos a los 45 días de haber comenzado con los síntomas; más del 90 por ciento después de la tercera semana y el 35 por ciento, después de los siete días.
Los resultados surgen del análisis de más de 3.000 muestras de personas infectadas en el país con manifestaciones severas, leves y asintomáticas estudiadas con los test serológicos COVIDAR IgG e IgM, que estas y estos científicos habían desarrollado con anterioridad en asociación con el Laboratorio Lemos.