
La votación en la Cámara de Diputados fue unánime: 45 votos a favor, ninguno en contra. Sin embargo, el proyecto que se aprobó y la ley a la que se dio sanción durante el día de ayer sufrió algunas modificaciones con respecto al proyecto que había presentado originalmente el oficialismo, debido a pedidos que le realizó la oposición.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó en su cuenta de Twitter que en el Senado “el bloque de Juntos por el Cambio introdujo varias modificaciones con las que no estamos de acuerdo y no acompañamos”. Aún así, el balance es positivo ya que la provincia de Buenos Aires ya cuenta después de todo con una norma fiscal impositiva acorde a la ley de Emergencia económica que se sancionó hace algunas semanas.
Y es que los diputados macristas habían alegado un supuesto “impuestazo” por la ley de Solidaridad y el supuesto congelamiento de las jubilaciones para esgrimir la defensa de sus modificaciones al proyecto inicial. En su cuenta de Twitter, el gobernador también señaló: “Nos acusaron de querer hacer un ‘impuestazo’, nos acusaron de perjudicar a los sectores medios, nos acusaron de no buscar el consenso. Pero ahora vemos que la cuestión era otra: defender a sectores corporativos, concentrados y a las grandes fortunas”.
El bloque de Juntos por el Cambio impuso algunas modificaciones: el alcance del aumento en el Impuesto Inmobiliario urbano, se bajó de 3 a 2% la alícuota de Ingresos Brutos a los operadores de TV por cable, se redujo la de elaboración de vinos del 5 al 4% y el aumento de los ingresos brutos para la fabricación de medicamentos quedará en el 1,5%.
Los puntos clave del proyecto que se sancionó ayer son: