12/05/2025 - Edición Nº825

Política

La baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales anunciadas por el Gobierno Nacional

24/01/2025 | El anuncio fue realizado en la tarde del jueves por Manuel Adorni conjuntamente con el Ministro de Economía Luis Caputo, el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Los detalles de las medidas en esta nota.



El anuncio fue realizado en la tarde del jueves por Manuel Adorni conjuntamente con el Ministro de Economía Luis Caputo, el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Los detalles de las medidas en esta nota.

El Gobierno Nacional el día jueves por la tarde brindó la primera conferencia de prensa de este año 2025. La Conferencia fue brindada conjuntamente por el Vocero Presidencial Manuel Adorni en Casa Rosada con el Ministro de Economía Luis Caputo, el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Se anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido, se logró una baja temporal de las retenciones al campo.

Esto es para los principales cultivos y además, se dispuso la eliminación de manera permanente de las retenciones para las economías regionales. Estas medidas son en virtud del contexto de grave emergencia que enfrenta el sector agropecuario a raíz de la sequía sostenida y la baja de precios a nivel global. “Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial.”

“Ahora, al igual que en las épocas más prósperas de nuestra nación, cultivar el suelo, señores, es servir a la patria”, afirmó el Vocero al destacar el “esfuerzo fiscal de los argentinos”. Así como el “riguroso plan económico ortodoxo liderado por el ministro Caputo”, que brindó las condiciones para la anunciada reducción de los derechos de exportación a los principales cultivos de forma temporal y la eliminación para las economías regionales de manera permanente.

El Ministro Caputo aseguró que “entendemos la situación (del campo), de la sequía y la baja del precio de los commodities”. Sostuvo que para concretar la eliminación a cero de las retenciones “implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos”. Por eso, explicó, “queríamos darle la señal al campo, un sector que tanto apoya al país”.

Esto regirá desde el próximo lunes hasta fin de junio: “se bajarán temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol”. Con esa medida, y la eliminación de las retenciones a las economías regionales, “se avalan las promesas presidenciales”, indicó Caputo además de recalcar que “hemos bajado el impuesto más importante que es el impuesto inflacionario”.

El Ministro hizo hincapié en que “nosotros vamos a seguir bajando impuestos, pero sin comprometer nunca ese orden macroeconómico porque es lo más importante para los argentinos y para todos los sectores productivos del país”. Y agregó que “hoy esta estabilidad macroeconómica les permite a todos los sectores poder hacer proyecciones, poder tener una expectativa de largo plazo, poder planificar, cosa que hasta hace un año no se podía hacer”.

Los puntos más destacados de la conferencia:

✅ “El Gobierno Nacional tomó la decisión de bajar las retenciones al campo”.

✅ “Se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones”.

✅ “Además, se van a eliminar de manera permanente las retenciones para las economías regionales”.

✅ “Esto es producto de la consolidación del superávit financiero y el riguroso plan económico ortodoxo que ajustó el gasto público 15 puntos y logró superávits”.

✅ “Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial”.

✅ “Al igual que en las épocas más prósperas de nuestra nación, cultivar el suelo es servir a la patria”.

Ministro de Economía, Luis Caputo:

✅ “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos esencialmente. A eso es a lo que hemos venido, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado”.

✅ “Constantemente estamos revisando la situación financiera a ver, efectivamente, hasta dónde podemos bajar impuestos”.

✅ “Entendemos la situación, por supuesto, de la sequía y de la baja del precio de los commodities”.

✅ “Estamos bajando temporalmente las retenciones a los principales cultivos; esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol desde el lunes y hasta fin de junio”.

✅ “La razón por la que por ahora no podemos hacerlo permanente, en este caso, es porque no tenemos los recursos, tan sencillo como eso”.

✅ “Vamos a eliminar las retenciones a las economías regionales, que era otra gran deuda pendiente”.

✅ “El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad y estas medidas vienen a avalar estas promesas”.

✅ “Estamos bajando el impuesto más importante que es la inflación”.

✅ “Vamos a seguir bajando impuestos, pero sin comprometer nunca el orden macroeconómico”.

✅ “Hoy la recaudación está aumentando justamente producto de que la economía está creciendo”.

✅ “Es la política económica que han votado. Los argentinos quieren un país con menos impuestos para poder ser más competitivos”.

Secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne:

✅ “Para acceder al beneficio se va a poder optar por una Declaración Jurada de Venta al Exterior particular”.

✅ “A los 5 días va a haber que pagar el derecho; y a los 15 días hábiles va a haber que liquidar las divisas correspondientes”.

✅ “Aquellos cultivos o aquellos productos que no tengan la Declaración Jurada, el embarque será el instrumento de realización del beneficio”.

✅ “Esto estará operativo desde el lunes y será hasta el 30 de junio”.

Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta:

✅ ”Como hombre de campo, suscribo que es una excelente noticia”.

✅ ”Además de ser un anuncio, me emociona porque hemos trabajado muchísimo con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Producción, la Secretaría de Agricultura, ARCA y Aduana”.

✅ ”Les voy a decir cómo quedarían ahora las alícuotas. La soja de 33% pasa a 26%. Soja y derivados pasan de 31% a 24,5% la alícuota, trigo de 12% a 9,5%, cebada de 12% a 9,5%, sorgo 12% a 9,5%, maíz 12% a 9,5% y el girasol que estaba en 7 puntos va a 5,5%”.

✅ ”Como dijo el Ministro, había economías regionales que tenían un residual de retenciones; esas bajan a cero. Como ejemplo: azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria, arroz y otros productos”.