El Poder Ejecutivo solamente aportaría 3.200 urnas para los comicios del 17 de noviembre, con un padrón que supera los 3 millones de afiliados del peronismo
La realización de la elección de nuevas autoridades nacional del Partido Justicialista, ex peronismo, para 17 de noviembre supone un enorme gasto público, pero ¿quién se hara cargo de ese gasto? Luego de la confirmación de las listas que presentaron tanto la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el Gobierno Nacional, amparándose en el cuidado de las cuentas públicas, afirma que el mismo PJ es el que deberá afrontar tales gastos.
Para estas futuras elecciones se calcula un gasto de varios millones de pesos. “Nosotros estamos dispuestos a poner unas 3.200 urnas”, revelo Infobae sobre una fuente de la Jefatura de Gabinete de la que depende la secretaría de Interior que maneja Lisandro Catalán. En el justicialismo, desde los dos sectores que ya presentaron sus candidatos y los correspondientes avales, sostienen que esa cifra es insuficiente, ya que el padrón supera los 3 millones de afiliados.
“Con esa cantidad de urnas será imposible. Como mínimo deberían ser más de 30 mil”, aseguran fuentes cercanas a uno de los postulantes. Sólo en la última elección nacional en el balotaje se desplegaron 108 mil en todo el territorio argentino. El dinero que insumirá es otro de los puntos en discusión. Se estima que necesitarán como mínimo unos 500 millones de pesos y que el Ejecutivo no está dispuesto a colaborar en esta inédita interna que se hará por la conducción.
El 16 de julio en la distribución que se hizo del Fondo Partidario Permanente, a nivel nacional el PJ recibió por todo concepto 34 millones de pesos, mientras que para las provincias se les asignó $ 63.051.342 a la de Buenos Aires; $ 19.742.099 a la de Santa Fe y $ 13.157.268 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre las más relevantes. También se les giró a Tucumán $ 9.677.677, a Chaco $ 7.845.911, a Formosa $ 6.635.843, a La Pampa, $ 3.449.480, a La Rioja $ 3.213.765.
A Salta $ 3.845.642,22, a Catamarca 2.891.072, a Santa Cruz $ 778.590, y a Tierra del Fuego $ 673.590. Estas sumas fueron en todo concepto y para todo el 2024. Con ese dinero no alcanzaría por lo que una posibilidad es pedir el adelanto de fondos partidarios. Prefieren que los comicios se hagan este año porque el que se avecina es un año electoral con las legislativas de medio término que aún no tienen la fecha exacta determinada.
Queda menos de un mes para que se hagan las internas y todavía no está claro dónde se votará y cuál será la logística a emplear, sobre todo porque el PJ cuenta con afiliados en lugares remotos a los que cuesta acceder. Por eso los apoderados de cada una de las listas en esta carrera contrarreloj no descartan que se produzca una postergación. Otra posibilidad que barajan es que se realicen en marzo.
En “Primero la Patria”, la nómina que apoya a Cristina, como en Federales, la de Quintela, saben las trabas que surgirán de parte de la administración libertaria. En la lista de CFK, son tres los encargados de abordar el tema: la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, el ex titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y la dirigente bonaerense Teresa García. Por el lado del riojano el tema lo manejan Daniel Llermanos y Jorge Yoma.
Desde el sector que responde a Quintela habrá esta tarde una reunión con la Junta Electoral a las 16 en las que pedirán que se garantice “la participación y la transparencia” en la contienda electoral. “Siempre se votó para congresales en cada distrito, pero esto es inédito y muy difícil de armar en solamente 20 días hábiles”, admiten. También son conscientes de que “debe primar la sensatez” para que este proceso se desarrolle con normalidad.
“No queremos terminar con el partido intervenido por la jueza Servini cuando empiecen a surgir impugnaciones o recursos ante la Justicia”, reconocen. En el peronismo, hay mucho malestar por las últimas declaraciones del presidente Javier Milei en un reportaje televisivo donde lanzó fuertes acusaciones sobre el kirchnerismo y la ex presidenta. La expresión presidencial de su deseo de “meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”, generó repudio.
“¿Así que ahora también me querés matar?”, comenzó su publicación CFK. “Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces. Y como no tenés la más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole ayuda a Macri”, continuó, en una muestra más del escenario polarizador que se plantea entre la LLA y el PJ.