
El Hot Sale 2021, que comenzó desde las 0.00 horas de este lunes, en esta edición se extiende hasta las 23.59 horas del miércoles próximo. En las primeras horas se vendieron casi 4.000 productos, lo que equivale a un 18% más si se lo compara con la misma hora del evento de 2020, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
En la primera hora del día, 47.000 personas navegaban simultáneamente en el sitio oficial del evento. “Celulares, notebook, zapatillas, ropa y heladeras son los cinco productos más buscados”, dijo a Télam el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.
El 74% de las visitas al sitio oficial del Hot Sale 2021 se realizó a través de dispositivos móviles y la mayoría de los usuarios navegaron desde la provincia de Buenos Aires (38%), la ciudad de Buenos Aires (21%), Córdoba (10%), Santa Fe (8%), y Mendoza (3%).
Tras la edición del año pasado del Hot Sale, en la que se registraron aumentos desmesurados de precios en algunos productos unos días antes, para “rebajarlos” después, desde la Agencia de Acceso a la Información Pública de la Nación compartieron una serie de recomendaciones para poder realizar compras online de manera segura:
Para evitar caer en engaños, hay una serie de páginas que permiten verificar los precios anteriores de cada producto y saber si el precio actual rebajado es realmente conveniente o no. Algunos de los productos suelen tener picos de precio justo antes de un evento de descuentos online (Hot Sale, Cybermonday, Black Friday), y este tipo de herramientas son muy útiles para los consumidores.
Los sitios más utilizados son: