
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a su par de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el prefecto general de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo Giménez Pérez, presentaron las modificaciones en la normativa del Régimen de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE). “Trámites inútiles, ¡afuera!”, dijo Bullrich, parafraseando al presidente Javier Milei.
Durante el acto que se realizó en el Dique de Puerto Madero, frente al edificio de la Prefectura Naval Argentina, la ministra detalló los cambios en el REGINAVE, que incluyen la eliminación de autorizaciones por zona, permisos centralizados, requisitos de libre deuda para matrículas y otros trámites burocráticos que encarecían la actividad naval. “Todos estos papeles los cambiamos por una computadora: fácil, simple y concreto”.
“Este es un cambio cultural que pone al Estado al servicio de la gente y no de sí mismo”, afirmó y agregó: “Vamos a hacer un Estado para la gente y no un Estado para el Estado. Este es el mandato de nuestro presidente y lo estamos llevando adelante con toda la fuerza. Hoy lo iniciamos con PNA”. El ministro Sturzenegger dijo que la agenda de desregulación es una agenda pro-producción y pro-PYME, porque se centra en reducir costos.
“Al hablar del ‘costo argentino’, nos referimos a estas capas de costos ocultos: trámites burocráticos, restricciones e imposibilidades que, en muchos casos, no tienen justificación. Es una agenda crucial para las PYMES, ya que las trabas burocráticas representan una carga onerosa para las empresas que recién comienzan. Además, es una agenda anticorrupción, porque menos trámites significan menos oportunidades para la corrupción”, sostuvo.
Y citando a Alberdi, dijo que cree firmemente que se debe apartar al Estado “para que las personas puedan decidir libremente cómo conducir sus negocios y lo hagan con libertad. Nuestro objetivo es dejar de ser una sombra que obstaculiza, para que las personas se conviertan en los verdaderos motores del crecimiento del país”.
“Desde el principio estamos llevando adelante un cambio cultural para terminar con la burocracia inútil con los impuestos improductivos, con los trámites que beneficiaban a los amigos en perjuicio de los argentinos”, dijo la ministra y destacó que para los próximos 10 años, se espera que “la actividad que existe en nuestro ríos, en nuestro mar se triplique porque va a ser más fácil y esperamos que se pueda invertir más: los que pescan, los buques deportivos, las barcazas que trasladan ganados”, dijo Bullrich.
Por último, la ministra dijo que, con estos cambios al Régimen, la PNA va a estar enfocada en su tarea y estará menos en la burocracia por lo que va a recuperar más poder como policía de la navegación. “Vamos a a ganar más capacidad para cuidar a la gente”, sostuvo.
El nuevo marco normativo introduce mejoras significativas en la navegación marítima, fluvial y lacustre, entre las que destacan:
La Prefectura está avanzando en la informatización de sus operaciones, logrando la digitalización de todos los certificados nacionales e internacionales de seguridad de buques y las credenciales del personal terrestre. Estuvieron presentes la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, y el senador nacional, Alfredo de Angeli y Diego Fleitas, director nacional de transformación institucional del Ministerio de Seguridad de la Nación.