11/05/2025 - Edición Nº824

Política

Donald Trump indultó a más de 140 personas en sus últimas horas en la Casa Blanca

20/01/2021 | Donald Trump indultó a más de 140 personas y dio su discurso antes de abandonar la Casa Blanca. Las frases más importantes de su despedida de la presidencia de Estados Unidos.



Donald Trump indultó a más de 140 personas y dio su discurso antes de abandonar la Casa Blanca. Las frases más importantes de su despedida de la presidencia de Estados Unidos.

Faltando apenas unas horas para el fin de su mandato como presidente de los Estados Unidos, el republicano Donald Trump indultó a más de 140 personas, entre ellos aliados, raperos y exmiembros del Congreso, aunque no se perdonó ni a él mismo ni a ningún miembro de su familia.

Después de más de dos meses sin aceptar los resultados de las elecciones del 3 de noviembre, el presidente Donald Trump optó por despedirse del cargo con un video de casi 20 minutos. En su discurso, en el que le deseó suerte al nuevo gobierno, Trump no pronunció una sola vez el nombre de su sucesor.

Una actitud que está en línea con el hecho de que en todo este tiempo de transición, Trump no ha felicitado a Biden por su triunfo ni lo ha invitado al Despacho Oval de la Casa Blanca, como es tradición. Trump se mostró orgulloso de los logros alcanzados en estos cuatro años de mandato.

“Hicimos lo que vinimos a hacer… y mucho más” dijo. El presidente mencionó en este punto el hecho de que esta semana llega un nuevo gobierno, al que le dedicó sus mejores deseos. “Rezamos por su éxito en mantener a Estados Unidos seguro y próspero. Y también queremos que tengan suerte, una palabra muy importante”.

En cuanto a su trabajo en política nacional, el presidente saliente recordó que él no es un político y que llegó con la intención de reconstruir el país y colocarlo en una mejor posición económica y de poder. “Nuestra agenda no era de derecha o izquierda, no se trataba de republicanos o demócratas, sino de lo que era bueno para la nación, y eso quiere decir la nación entera”, indicó.

“No busqué el camino fácil. De hecho era el más difícil. No busqué el camino que me granjearía menos críticas. Abordé las batallas más duras, las elecciones más difíciles porque para eso me eligieron”. En cuanto a las relaciones exteriores, Trump definió su política como de “audaz diplomacia y realismo de principios”.

“Revitalizamos nuestras alianzas y unimos a las naciones del mundo para hacerle frente a China como nunca se había hecho. Como resultado de nuestra audaz diplomacia y realismo de principios, logramos una serie de acuerdos de paz históricos en Medio Oriente… “Estoy especialmente orgulloso de ser el primer presidente en décadas que no ha empezado ninguna guerra nueva”, aseguró.

El mandatario también tuvo palabras para referirse a los violentos sucesos del pasado 6 de enero, cuando grupos de seguidores irrumpieron en el Capitolio para detener la certificación de la victoria electoral de Biden. “La violencia política es un ataque contra todo lo que apreciamos como estadounidenses. No puede ser tolerada jamás”, dijo.

“Estados Unidos no es una tímida nación de almas domesticadas que necesitan ser defendidas y protegidas de aquellos con los que disienten. Somos, y siempre debemos ser, una tierra de esperanza, de luz y de gloria para todo el mundo”. Trump dejó para el final el mensaje más esperanzador para su fiel base de partidarios.

“Ahora, mientras me preparo para cederle el poder a un nuevo gobierno el miércoles al mediodía, quiero que sepan que el movimiento que iniciamos recién está empezando”. “Lo mejor está por llegar”, concluyó.

De las personas que indultó: los nombres que mayor polémica desataron en esta decisión está el de Steve Bannon, de 66 años, su exjefe de estrategia de su campaña de 2016, quien enfrenta cargos de fraude aunque su acusación se encuentra aún en las primeras fases y faltan meses para un posible juicio.

El hombre fue acusado en agosto del año pasado por una campaña de recaudación de fondos para construir el muro en la frontera entre Estados Unidos y México. De los 25 millones de dólares recaudados entonces, la Justicia sospecho que se quedó con al menos uno y que lo usó para cuestiones personales, de acuerdo con lo publicado por la cadena BBC.

“Steve Bannon está siendo indultado por Trump luego de defraudar a los propios seguidores de Trump para que pagasen por un muro que Trump prometió que pagaría México”, dijo el representante demócrata Adam Schiff en Twitter. “Y si todo esto suena loco, es porque lo es. Gracias a Dios, solo nos quedan 12 horas más de esta guarida de ladrones”, agregó.

Entre los aliados de la familia Trump indultados estaban Elliott Broidy, un recaudador de fondos que el otoño pasado se declaró culpable en una trama para presionar a la Casa Blanca para abandonar una investigación sobre el saqueo de un fondo de inversión malasio, y Ken Kurson, amigo del yerno de Trump, Jared Kushner, que fue acusado en octubre de ciberacoso en un divorcio.

En la lista de perdonados además están un hombre que pasó casi 24 años en la cárcel por cargos de drogas y armas, pero que había mostrado un comportamiento ejemplar, un exmarine sentenciado en 2000 con una condena por cocaína. Y también acusados de alto perfil, como los raperos Lil Wayne y Kodak Black, ambos condenados en Florida por tenencia de armas.

El cofundador de Death Row Records, Michael Harris; el coleccionista de arte de Nueva York Hillel Nahmad; Rick Renzi, un exdiputado republicano de Arizona que pasó tres años en prisión por corrupción, lavado de dinero y otros cargos; Duke Cunningham, exrepresentante de California condenado por aceptar 2,4 millones de dólares en sobornos de contratistas de defensa.

El exalcalde de Detroit Kwame Kilpatrick, quien estuvo cerca de siete años entre rejas por una trama de crimen organizado y sobornos. Antes Trump ya había indultado a un gran número de socios y simpatizantes, incluyendo a su exjefe de campaña, Paul Manafort; Charles Kushner, el padre de su yerno; su viejo amigo y consejero Roger Stone; y a su ex asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn.

De acuerdo con lo publicado por el diario The New York Times, indultar es la facultad del Ejecutivo de imponerse ante el sistema de justicia penal y perdonar penas a determinados infractores. La Constitución del país le otorga al jefe de Estado el poder de “otorgar indultos y amnistías por agravios contra Estados Unidos, excepto en los casos de juicios políticos”.

Trump ordenó suspender la deportación de algunos venezolanos en Estados Unidos durante 18 meses. “La situación de deterioro dentro de Venezuela, que presenta una amenaza permanente a la seguridad nacional, a la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense, justifica la suspensión de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que viven en Estados Unidos”, dijo en un memorando a los secretarios de estado y seguridad nacional.