Los jueces solo dieron a conocer las penas para los acusados.
La Cámara Federal de Casación confirmó esta mañana la condena a seis años de prisión impuesta a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa “Vialidad” que juzgó el desvío del 80 por ciento de la obra pública nacional en Santa Cruz a favor de empresas de Lázaro Báez entre los años 2003 y 2015. También ratificó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En un fallo de más de 1600 páginas, la Sala IV de Casación también confirmó las condenas de Báez (6 años de prisión), del ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), del ex titular de Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años),de Juan Carlos Villafañe (5 años), de Raúl Gilberto Pavesi (4 años y 6 meses), de José Raúl Santibañez (4 años), de Mauricio Collareda (4 años) y de Raúl Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses).
La decisión de la Sala IV del máximo tribunal penal federal del país fue dada a conocer esta mañana y a partir de ahora correrá el plazo de diez días hábiles para apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de manera que no quedará firme aún.
La audiencia fue trasmitida en el canal del Poder Judicial en YouTube y el fallo leído por el presidente de la sala IV Gustavo Hornos. Los camaristas, además, confirmaron el decomiso de casi 85 mil millones de pesos dispuesto en el juicio oral y la absolución de tres de los acusados, entre ellos el ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido.
A lo largo de tres años y medio de juicio oral la Justicia entendió que existió “un interés manifiesto sobre el plan criminal de la por entonces Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, evidenciado a través de su participación en los beneficios económicos producto del delito obtenidos por intermedio de múltiples vínculos contractuales y comerciales con Lázaro Antonio Báez en forma concomitante a la ejecución de esta maniobra”.
En las audiencias ante Casación, la defensa de la ex vicepresidenta reclamó la absolución y sostuvo que la causa es parte del “lawfare” en su contra.