La CAME destacó mermas en rubros como perfumería y farmacias, mientras que alimentos y calzado las ventas subieron. La caída acumula una baja del 12,2% en los primeros once meses del año.

Las ventas minoristas pymes bajaron 1,7% interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año, mientras que en la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%según un relevamiento dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas por el día del Padre

Según testimonios de los comerciantes de distintos rubros de la economía, algunos proveedores subieron precios y, en base a tal aumento debieron incorporar promociones que les permitieron mantener la estabilidadEl contexto marca que el 2024 cerrará con parámetros que se asemejan e, incluso superiores al 2023 en algunos de los rubros.

Sobre estos indicadores, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizó el Índice de Ventas Minoristas Pymes. Los datos surgieron del relevamiento hecho entre el 2 y 5 de diciembre consultando a 1.300 comercios minorista de Argentina.

El análisis rubro por rubro

En noviembre se relevaron datos de siete rubros de los cuales cinco registraron mermas interanuales en las ventas. Perfumería fue el que más se vio afectado cayendo en 15,4%. Luego, viene Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%). Por el contrario, Alimentos y bebidas subieron en un 4,4% al igual que Calzado y Marroquinería que ascendieron en 2,6%.

Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre: los rubros más afectados

Perfumería

La caída fue del 15,4% interanual, y hasta noviembre acumulan un retroceso del 28%, en comparación al igual periodo del 2023. En el contraste intermensual, subió 6,8%.

Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre: los rubros más afectados

Los consumidores compraron solo productos esenciales y prescindieron de perfumes y productos de belleza.

Farmacia

Las ventas cayeron entorno al 10,4% interanual en noviembre, con precios constantes, y el acumulado llega al 22,1% en los primeros once meses del año sobre lo que fue en 2023. Asimismo, la medición intermensual creció un 3,2%.

Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre: los rubros más afectados

Los productos no esenciales explican la baja en la demanda del sector. Los mismo son suplementos dietéticos y productos de cuidado del cabello, como también en tratamientos costosos y especializados, como los medicamentos para enfermedades crónicas.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

También bajaron las ventas interanuales en el orden del 9,4% y, aunque los precios fueron constantes la merma suma un 14,6% en los primeros once meses del 2024 respecto al mismo periodo del año pasado. En el contraste intermensual crecieron 3,4%.

Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre: los rubros más afectados

Las expectativas generales del sector mejoraron en noviembre gracias a la estabilidad de precios y al impulso dado por las promociones que facilitó la obtención de liquidez.

Los comercios encuestas revelaron un incremento en la oferta de productos importados, permitiendo tener más ofertas en precios competitivos en beneficio del consumidor. En contraposición el rubro de muebles perdió al registrar bajos niveles de ventas el pasado mes.