La medicina natural Ayurveda en el tratamiento de enfermedades tales como: congestión, gripe, fiebre, dolor de garganta, gastritis, úlceras, dolencia hepática, también para tratar síntomas de estrés, ansiedad, insomnio y nervios, entre muchos otros padecimientos que pueden ser abordados de manera natural y de forma preventiva.
Tratamientos de la medicina Ayurveda
A continuación encontrarás tratamientos para aliviar la tos, dolor de garganta, la inflamación de las amígdalas, gastritis, úlceras gástricas y la dolencia hepática, entre otros más.
Estrés y ansiedad
Además, es aconsejable el consumo de avena, especialmente si sientes debilidad. También es importante consumir vitaminas C y B. Otra hierba importante para combatir la debilidad es el ginseng. Es un estimulante y ayuda así al cuerpo a mejorar su capacidad de adaptación a diferentes situaciones y mejora las defensas. Puedes tomarlo como decocción, tintura, en polvo o cápsulas.
Insomnio
Bebe además una infusión o tintura de manzanilla antes de acostarte. Puedes tomar en infusiones la flor de tilo, la melisa o el lúpulo. También puedes poner debajo de la almohada pétalos de rosa o almohadillas de lavanda. Si el insomnio persiste prueba con tintura de pasionaria, valeriana o lúpulo. Bebe media cucharadita disuelta en un poco de agua una hora antes de dormir y si te despiertas repite la dosis.
Tónico para los nervios
Los aceites en infusión son diferentes de los esenciales y pueden utilizarse para masajes y también como base cuando se preparan cremas y ungüentos. Los mejores aceites para infusiones son vegetales como el de girasol, de soja o de oliva.
La forma de prepararlos es fácil pero lenta. Prepara un frasco limpio y seco con tapa hermética y llénalo completamente con la hierba escogida.
Vierte el aceite en el frasco hasta cubrir totalmente las hierbas.
Tápalo y pon el frasco cerca de una ventana en la que dé el sol. Déjalo allí unas dos semanas, agitando y girando el frasco todos los días. Pasado ese tiempo, cuela con cuidado el aceite usando un paño extendido sobre un recipiente. El aceite debe quedar libre de todo resto vegetal.
Guarda el aceite en botellas oscuras, lejos de la luz solar. Pueden conservarse hasta un año. Las flores de hipérico son amarillas, pero los aceites tomaran un rojo intenso al diluirse los aceites de la planta con el aceite vegetal. Ese aceite es excelente para dar un masaje suave donde se haya acumulado tensión nerviosa o en zonas doloridas.
Congestión
Prepara la infusión de hierbas escogida y añade un litro de agua recién hervida.
Luego vierte en un recipiente cómodo. Siéntate y pon una toalla o paño grande que te cubra la cabeza y el recipiente, de modo que el vapor no se escape. Continúa el tratamiento durante unos diez minutos y luego siéntate en una habitación cálida por media hora para permitir que las vías respiratorias se adapten a la temperatura exterior.
El tomillo resulta un excelente descongestivo para destapar la nariz o para problemas de sinusitis. El aceite de eucalipto ayuda a relajar las vías respiratorias congestionadas y la respiración; también posee propiedades antisépticas.
Gripe
Además limpia la congestión mucosa de las vías respiratorias. Puedes usar una infusión de esta hierba ya sea fresca o seca. Bebe una taza por hora o tan a menudo como te sea posible. Puedes combinar el eupatorio con flor de saúco, milenrama o jengibre. Añade limón y miel para dar sabor y tener vitamina C.
Fiebre
Garantizan un sueño reparador, que acelerará la recuperación. También puedes probar una infusión que se prepara mezclando una cucharadita de jengibre rallado y canela en rama en una taza de agua hirviendo, con un poco de limón y miel a gusto. Esta infusión estimula la transpiración; posee además vitamina C lo que ayuda a curar las infecciones.
Problemas de tos
Los jarabes pueden transformar una infusión, decocción o tintura en mezcla balsámica para niños y adultos. Resultan útiles en el tratamiento de la tos y el dolor de garganta.
Prepara la infusión de la forma normal, pero déjala reposar durante 15 minutos en lugar de 10. Cuela la infusión como siempre. Calienta una cacerola y añade azúcar o miel revolviendo constantemente para disolver todo el azúcar cuidando que no hierva.
Deja enfriar el jarabe, luego ponlo en botellas y tápalo.
Este remedio aprovecha las propiedades antisépticas y expectorantes del tomillo para aliviar la tos y el dolor de garganta, y está especialmente indicado para niños.
Dolor de garganta
También puedes preparar una gárgara con una infusión de salvia roja, tomillo.
Repite las gárgaras dos o tres veces por día. Todas estas hierbas tienen propiedades antisépticas que combaten las infecciones.
Las amígdalas
Deberás beber además una tisana que ayude a eliminar la infección, mezcla equinacea, caléndula, amor de hortelano y manzanilla. La equinacea ayuda a reforzar el sistema inmunológico, la caléndula y el amor de hortelano afirman el tejido linfático debido a su función limpiadora, y la manzanilla calma y ayuda a bajar la fiebre.
Gastritis y úlcera gástrica
Para aliviar y curar las mucosas intestinales utiliza una decocción mezclando dos partes de reina de los prados por una de hidrastis. Si el estrés y las tensiones agravan la gastritis añade valeriana a la decocción. Bebe esta infusión después de las comidas, hasta que mejore la dolencia.
En el caso de la úlcera gástrica el tratamiento es similar al de la gastritis. Toma una decocción de raíz de reina de los prados e hidrastis.
Dolencia Hepática
Las raíces y hojas del diente de león tonifican y desintoxican el hígado y los riñones; la reina delos prados es buena para el estomago y el hidrastis (no deben consumirlo las embarazadas) ayuda a tonificar y estimular el aparato digestivo.
El cardo es otra hierba que es útil para limpiar el hígado. Bebe dos litros de agua por día para mantener limpio el aparato digestivo y evita frituras y grasas en las comidas.