
El evento, del que participan más de 200 países, se llevará a cabo hoy entre las 20.30 y las 21.30.
En Argentina, diferentes marcas comerciales anunciaron que reducirán en esa hora el consumo de energía en las pantallas Led situadas en la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires, según informó la agencia Havas Argentina.
“El objetivo de esta acción será concientizar llegar a millones de personas y estimular el uso racional de la energía. Buscamos demostrar que todos somos responsables por nuestro planeta, que a todos nos une un mismo propósito, que podemos estar juntos en esto y que el aporte de cada uno, por más pequeño que parezca, es importante”, destacó la agencia que reúne en la iniciativa a al menos 14 marcas comerciales.
En las redes sociales la iniciativa será promocionada con el hashtag #Changeforclimatechange.
La WWF entidad que promueve esta iniciativa en todo el mundo, destacó que “este año, la Hora del Planeta tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando. Nuestros corazones y pensamientos están con todas las personas afectadas”.
Además, sostuvieron que esta nueva edición llega en un contexto en el que numerosos gobiernos y organizaciones piden “una mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030”, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.
La Hora del Planeta nació en Australia en 2007 como “un gesto simbólico” para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y se convirtió desde entonces en “uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo”, al que se suman más de 200 países.
En el marco de la nueva edición, explicaron que el año 2030 supone “un hito para los científicos” ya que si no se logra cambiar la actual forma de producción y consumo “para hacerla más sostenible” para ese entonces, será “casi imposible evitar los peores impactos del cambio climático”.
Con la meta puesta en frenar la pérdida de biodiversidad y reducir a la mitad las emisiones de C02 para 2030, la organización convocó a la sociedad a comprometerse y aseguró que “con esfuerzo y trabajo en equipo” se podrá ganar “la carrera a la emergencia climática”.