
Hoy se cumplen seis años del primer grito de Ni Una Menos , la Asociación Civil la Casa del Encuentro presento un informe que abarca el período que va del 3 de junio de 2015 al 2 de junio de 2021, se indicó que se cometieron 163 femicidios vinculados de varones adultos y niños, y que 2.015 hijas e hijos se quedaron sin madre, y de ese total, 64% (1.305), son menores de edad.
El porcentaje más alto de edad de las víctimas se dio entre los 31 y los 50 años: 601 (35%), y le sigue el rango comprendido entre los 19 y 30 años, 558 (32%). En tanto, el porcentaje más alto del vínculo con el femicida resulta ser la pareja (719 casos) y ex parejas (388), lo que significa un 64%.
En cuanto a la modalidad del femicidio o transfemicidio, los mayores porcentajes resultaron ser de mujeres baleadas: 422 (25%), y apuñaladas: 378 (21%). Desde hace seis años, los lugares más frecuentes en los que se cometen los femicidios y transfemicidios resultan ser la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida (54%).
En el informe también se detalla que 169 víctimas habían realizado denuncia previa, que 107 femicidas tenían dictada alguna medida cautelar de prevención, que 90 femicidas eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad, y que 42 víctimas eran mujeres trans.
Durante estos seis años en la provincia de Buenos Aires hubo 608 casos de femicidios y transfemicidios; en Santa Fe, 169; en Córdoba, 147; en Salta, 94; en Tucumán, 77; en Mendoza, 71; en la Ciudad de Buenos Aires, 64; en Santiago del Estero, 59; en Chaco, 58; en Entre Ríos, 53; en Misiones, 50; en Jujuy y Corrientes, 44; en Neuquén, 32; en Formosa, 30; en Chubut, 28; en Río Negro, 20 en Catamarca, San Juan y San Luis, 17; en La Rioja, 13; en Santa Cruz, 12; en La Pampa, 5; y en Tierra del Fuego, 4.
“Reclamamos el cumplimiento efectivo del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por motivos de Género (2020-2022) y la adecuada ejecución del presupuesto asignado para poder llevar a cabo los objetivos del mismo”, manifestaron las integrantes de la Asociación Civil Encuentro en el comunicado en el que dieron a conocer el triste informe.
Además reclamaron que se haga “efectiva la implementación del presupuesto con perspectiva de género y transversalización de políticas de género en todas las áreas del Estado, tanto a nivel nacional, provincial y municipal que identifiquen las partidas en todas las administraciones”.
Hoy al cumplirse seis años del Ni Una Menos, el colectivo que lleva su nombre, convocó a la realización de un “Cartelazo” a toda a aquella persona que quiera sumarse a colocar carteles en las ventanas, puertas y redes en los que se advierta la gravedad de los femicidios y la violencia de género en el país.