01/07/2025 - Edición Nº875

Política

Victoria Tolosa Paz cruzó a López Murphy por el sistema tributario en vivo

12/08/2021 | Los precandidatos debatieron por el sistema tributario que debería haber en el país. La representante del Frente de Tdos, además, lo cuestionó por haber ajustado las universidades públicas cuando formó parte de la Alianza.



Los precandidatos debatieron por el sistema tributario que debería haber en el país. La representante del Frente de Tdos, además, lo cuestionó por haber ajustado las universidades públicas cuando formó parte de la Alianza.

Victoria Tolosa Paz y Ricardo López Murphy debatieron en vivo. La precandidata del Frente de Todos y el representante de Republicanos Unidos mantuvieron un mano a mano en el programa “¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos?”, en Radio con Vos, con la conducción de Ernesto Tenembaum.

El tema principal fue el sistema impositivo en Argentina. Los políticos se habían cruzado indirectamente porque Tolosa Paz sugirió más impuestos a las grandes empresas y López Murphy le contestó: “Estás delirando”.

La precandidata por el Frente de Todos fue quien inició la conversación, y comenzó explicando cuál era su proyecto político en materia impositivo, además de señalar qué hicieron en los primeros 18 meses de gestión. “Las empresas modifican sus mercados y tenemos que resolver qué hacer con eso”, dijo Tolosa Paz en relación a gigantes como Amazon, Spotify y Amazon.

En ese sentido, recordó que “Macri creyó que bajando impuestos iba a traer inversiones y las inversiones no aparecieron”. Y agregó que “modificó las alícuotas de los impuestos personales suponiendo que eso atraería inversiones y el resultado fue la pérdida de 225 mil empleos formales”.

“En estos 18 meses de pandemia nosotros hemos logrado bajar la carga tanto para el 95% de las empresas como para los trabajadores, que hoy generan consumo y reactivan la producción y la demanda de empleo. Hoy el 95 % de las pymes paga menos, y el 5% más grande paga el 35%. En definitiva, un beneficio para el 95% de las empresas, con un fisco más robusto y con una mayor recaudación”, señaló Tolosa Paz.

En ese sentido, aseguró: “Nadie se fue del país porque cambiamos la alícuota de los Bienes Personales, y esto nos permitió robustecer al fisco”.

López Murphy, por su parte, opinó que los impuestos en Argentina son exagerados. “Hay una presión impositiva desmesurada. Genera desestímulos a la inversión. La presión tributaria es extraordinaria y es una de las explicaciones de por qué se han estancado los procesos de crecimiento”, detalló el precandidato de Republicanos Unidos.

“Si lo que dice Ricardo fuera así, que por la presión tributaria las empresas argentinas y la inversión cae, no estaríamos contando lo que está pasando hoy. Tenemos números de que la inversión subió un 6,1%. No estamos bárbaros, pero no fue la razón por la que tuvimos un desplome del PBI”, retrucó Tolosa Paz.

Luego, Ernesto Tenembaum intervino en el debate y le hizo preguntas a ambos precandidatos. A López Murphy, por ejemplo, le consultó si estaba probado qué bajar los impuestos hacía crecer a un país.

“A medida que sube el ingreso per cápita sube la presión impositiva. Lo que está haciendo la Argentina, y que yo creo que inhibe parte del crecimiento, es poner impuestos extraordinariamente elevados a unos niveles de ingreso que inhibe ese proceso de crecimiento“, contestó el ex ministro.

López Murphy continuó: “La suma y la multiplicación de impuesto le ha hecho daño a la Argentina, pero más daño le hace los tratamientos diferenciales. Yo prefiero que haya igualdad ante la ley, que todos paguemos la misma tasa independiente de lo que hagamos y de lo cercanos que estemos al gobierno”. En su argumento, manifestó que “el dedo de Cristina” (por Cristina Fernández Kirchner) decidía quién pagaba más impuestos y quién no, y Tolosa Paz le dijo que no entendía a qué se refería con eso.

“¿La Argentina se recupera? Sí. ¿Es cierto que cayó tres veces más que el resto del mundo? No, no es cierto. No hay dedo de Cristina, hay un equipo de gobierno que quiere establecer una administración tributaria porque la Argentina tiene problemas enormes en esa materia“, respondió la dirigente.

Tras las críticas de López Murphy a la idea de avanzar en una nueva matriz impositiva donde pagan más los que más tienen, Tolosa Paz precisó que “no fue por la presión tributaria que se cayeron las empresas en Argentina, no es la razón por la cual hubo un desplome del PBI y claramente estamos en un sendero de recuperación industrial”.

En esa línea, sostuvo que “la recaudación creció a partir de medidas que se tomaron durante la pandemia y hoy “10 de las 12 ramas de la industria no paran de crecer, y eso tiene que ver con liberar la carga impositiva; necesitamos que haya consumo para que haya demanda y se reactive la economía”.

En un momento del debate, también, Tolosa Paz señaló que López Murphy “adhiere tanto a la idea del déficit cero que cuando fue parte del gobierno de la Alianza ajustó las universidades públicas”, y recordó: “en ese gobierno terminó explotando la Argentina”.