13/05/2025 - Edición Nº826

Espectáculos


Habló Liliana Parodi: "Me siento orgullosa de haber sido la Directora de Contenidos de A24"

30/08/2022 | Carta abierta de Liliana Parodi



Carta abierta de Liliana Parodi

Liliana Parodi este año dejó de ser la gerente de programación de América y A24, y hasta el momento casi no se había pronunciado al respecto. En esta oportunidad, escribió una carta y la publicó en su perfil de Linkedin, analizando cómo están actualmente los canales de noticias, y las variadas opciones que existen en Argentina.

“Leyendo un artículo en Diario EL PAÍS de España sobre la “Sobredosis de Canales de Noticias en Argentina” me remonté a los inicios de este segmento dentro de la industria televisiva en nuestro país. Paralelamente leí en Ambito Financiero una nota sobre la enorme porción de rating que representa esa “sobredosis””, comenzó diciendo Parodi.

“A principios de 1993 participé en la creación del primer canal de noticias de Argentina, CVN (CABLEVISIÓN NOTICIAS) de la mano y la creatividad de Eduardo Eurnekian (Corporación América International), un precursor en todas sus empresas, que en aquellos años supo apasionarse con los medios invirtiendo en CablevisionRadio América y America TV“, agregó.

Liliana siguió analizando dicha publicación enumerando: “El artículo de Diario EL PAÍS plantea un debate sobre la falta de necesidad de tener tantos canales de noticias en un país con muchos menos habitantes que Brasil y México, los que no tienen ni cerca esa cantidad de señales informativas. Debo decir que en la industria y puertas adentro nos lo planteamos a menudo“.

Aún así me siento orgullosa de haber sido la Productora General del canal pionero,CVN, y la Directora de Contenidos de A24 que fue su sucesor desde 2005 ya que ambos pertenecen al Grupo América“, enfatizó quién le dejó el camino libre a Fernanda Merdeni.

“Los medios, en este caso los canales de noticias, dejaron de ser aquella entelequia en la que todos creíamos a pie juntilla. En mi infancia y adolescencia se daba por cierto porque “lo dijo la radio”, porque “lo leí en el diario” o porque “lo vi en la tele”. Hoy gracias a esta variedad de pantallas con más o menos recursos y con una u otra línea editorial los argentinos podemos elegir qué mirar, leer o escuchar según nuestra preferencia y con conocimiento de que intereses representan”; completó.

Respecto a la medición de audiencia que tiene IBOPE, Parodi señaló: “Los números de rating mencionados en el artículo de Diario EL PAÍS solo se refieren a CABA y GBA y no informa sobre la penetración en todo el territorio que es muy importante desde que la televisión por cable llegó a Argentina”.

https://www.linkedin.com/posts/lilianaparodi_televisiaejn-noticias-argentina-activity-6970222681623261184-OvpJ/?utm_source=share&utm_medium=member_ios

Llegando al final, Liliana sentenció: “A propósito es interesante ver la nota de Ambito Financiero donde Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media, dice que en Argentina la televisión de aire y el cable siguen liderando frente al streaming y hace especial hincapié diciendo que: “los canales de noticias siguen liderando con emisoras que transmiten 24 horas de información lo cual es un récord a nivel mundial”.

“Por lo tanto con sus luces y sombras con mucho para mejorar pero sobre todo siendo una enorme fuente de trabajo para cientos de profesionales de medios, LARGA VIDA A LOS CANALES DE NOTICIAS EN ARGENTINA“, fue el cierre que eligió la exgerente de programación del Grupo América.