El plan de privatizaciones del presidente Javier Milei recibió este martes un golpe letal al revelarse que el bloque Hacemos Coalición Federal que lidera Miguel Pichetto no avalará la inclusión dentro de ese paquete de AerolÃneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina (RTA) en el marco de la discusión de la ley de Bases que se votará el próximo jueves en la Cámara de Diputados.
Además, se conoció que la postura de Rodrigo de Loredo de acompañar esas tres privatizaciones no era tan representativa como parecÃa al interior del bloque radical, donde conviven posturas contradictorias entre sÃ, repartidas prácticamente en mitades.
En este sentido, y al avizorar un escenario adverso, el Gobierno habrÃa aceptado ceder en el capÃtulo de las privatizaciones y habrÃa acordado con los bloques dialoguistas firmar un dictamen unificado aceptando la totalidad de los cambios aplicados por el Senado en la Ley Bases. Si el Gobierno, en cambio, decidiera junto al PRO insistir con esas privatizaciones, la decisión final pasarÃa a quedar en manos de Unión por la Patria.Â
En ese hipotético escenario, el bloque que lidera Germán MartÃnez se encontrarÃa sin quererlo en una disyuntiva moral, en un callejón sin salida, dado que para evitar la entrega de AerolÃneas, el Correo y los medios públicos no le quedarÃa otro remedio, paradójicamente, que apoyar las privatizaciones de otras empresas como Aysa, Nucleoléctrica, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE, YCRT, EnergÃa Argentina, Intercargo.
Esto es asà porque si Unión por la Patria, teniendo que optar entre la versión reducida de privatizaciones del Senado y la ampliada de Diputados decidiera abstenerse, muy probablemente ganarÃa la votación la postura de insistir en la que salió de la Cámara baja.  Â
Del cónclave que realizó el bloque Hacemos Coalición Federal participaron, además de Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Juan Brügge y Francisco Morchio.