15/07/2025 - Edición Nº889

Internacionales

Fin de una era

Murió Violeta Chamorro, la primera presidenta de Nicaragua

15/06/2025 | La exmandataria falleció a los 95 años en Managua. Fue la primera mujer en presidir un país latinoamericano.



Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua y emblema de la transición democrática en América Latina, falleció a los 95 años en su residencia en Managua, según confirmaron fuentes oficiales y familiares. Su muerte marca el cierre simbólico de una etapa que inició con su triunfo electoral en 1990, cuando venció a Daniel Ortega en unas elecciones que pusieron fin a una década de guerra civil.

Fue la primera mujer elegida por voto popular para presidir un país latinoamericano, y su ascenso al poder significó un cambio profundo en la política regional. Chamorro gobernó entre 1990 y 1997 como líder de la Unión Nacional Opositora (UNO), una coalición de más de 14 partidos de centro, derecha e izquierda moderada, formada para enfrentar al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Del duelo personal a la política nacional

Viuda del periodista Pedro Joaquín Chamorro, asesinado en 1978 por la dictadura de Somoza, Violeta se convirtió en una figura simbólica del rechazo al autoritarismo. Su papel creció en la década de 1980 como promotora de la paz, desde la dirección del diario La Prensa, una de las principales voces críticas al sandinismo y al militarismo.

Durante su mandato impulsó políticas de reconciliación, desarme de guerrillas, reducción del aparato militar y restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Su gestión estuvo marcada por las dificultades económicas que dejó la guerra, pero logró mantener la estabilidad política y sentar las bases de una nueva etapa institucional para Nicaragua.

Legado en disputa

Tras dejar el poder en 1997, se retiró de la vida política activa, aunque su figura siguió siendo evocada como símbolo de unidad y alternancia. Su muerte ocurre en un contexto donde su legado es reivindicado por sectores democráticos y cuestionado por simpatizantes del sandinismo, que critican su cercanía con Washington y el ajuste económico que promovió.

Violeta Chamorro deja un legado de transición pacífica, pluralismo y liderazgo femenino pionero en la región. Su gobierno marcó el fin de los conflictos armados en Nicaragua y la integración plena al sistema interamericano. Aunque su figura no estuvo exenta de controversias, su impacto histórico resulta innegable.

Reacciones y homenajes

Diversas personalidades y gobiernos han expresado sus condolencias. El presidente de Costa Rica la definió como "una mujer de paz", mientras que organisos internacionales destacaron su compromiso con la democracia. El gobierno de Daniel Ortega, su histórico rival, declaró tres días de duelo nacional en un gesto inusual de reconocimiento institucional.

Organizaciones feministas, académicas y de derechos humanos han recordado su papel como referente para las mujeres en la política latinoamericana. Su funeral está previsto para el lunes, en una ceremonia privada que contará con la participación de representantes diplomáticos y líderes de la sociedad civil.