Las principales teorías van desde una alteración de la sustancia en el contexto de una guerra entre bandas narco hasta una intoxicación con un poderoso opiáceo que podría ser el fentanilo
El opiáceo sintético llamado fentanilo, cuyo consumo legal e ilegal crece exponencialmente en los Estados Unidos, es una de las sustancias que podrían componer las dosis de cocaína adulterada que consumieron las personas muertas e internadas en la provincia de Buenos Aires. Los 20 muertos y más de 74 internados por el consumo de cocaína envenenada en la provincia de Buenos Aires tienen estupefactas a las autoridades bonaerenses. La investigación está en curso y ya registra 10 detenidos.
Algunas hipótesis apuntan a una sustancia en el escándalo de adulteración: el fentanilo, un poderosísimo opiáceo, que no tiene olor y resulta entre 25 y 50 veces más potente que la heroína. Se empezó a utilizar en los años 60 como un anestésico intravenoso y se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades estadounidenses, según informa La Nación, ya que está relacionado con cada vez más muertes.
Su consumo legal va en alza. La mezcla de analgesia y euforia que proporciona lleva a muchos a utilizarlo como sustituto de la heroína, pero es una alternativa pasada de revoluciones que lleva demasiadas veces a la muerte. Según el Centro para la Prevención y Control de las Enfermedades (CDC) estadounidense, más de 100.000 personas murieron por sobredosis en ese país en un período de 12 meses que finalizó en abril del 2021.
Los expertos en estupefacientes señalan que se trata del mayor aumento jamás registrado allí, y no hace más que registrar subas cada mes. Muchos adictos, además, lo mezclan con la propia heroína para aumentar sus efectos. Tan sólo en el estado de Florida, en 2013, fue la causa de la muerte de 185 personas, un 36% más que en 2012. La agencia estadounidense contra la drogadicción advirtió el pasado mes de abril de que el fentanilo es potencialmente letal incluso a dosis muy bajas.
Resulta, además, entre 50 y 100 veces más potente que la morfina. En este contexto, una investigación de The New York Times alerta sobre la cantidad de muertes por sobredosis con fentanilo mezclado con cocaína, esta investigación podría ayudar a explicar el episodio que tiene lugar en el conurbano. El artículo, publicado en septiembre y titulado “El fentanilo mezclado con cocaína, una tendencia que mata por sobredosis”, relata un cambio peligroso en el mercado callejero de las drogas.
La explicación posible es que los traficantes empezaron a sufrir problemas de suministro y aumento de precios y que por eso empezaron a recurrir al fentanilo que es más barato y más fácil de conseguir que la cocaína o la heroína “para abultar su mercancía y mantener el flujo de drogas sin importar el costo humano”. Según la investigación del diario neoyorquino, muchos de los muertos no eran adictos empedernidos, sino, según dijo la policía, eran en su mayoría consumidores recreativos que buscaban un subidón fugaz.
Los investigadores policiales y judiciales estiman que en las próximas 48 horas podrían aparecer más víctimas fatales fallecidas por consumir cocaína envenenada. Esta presunción se fundó en la posibilidad de que algunas de las víctimas hubieran muerto en sus casas o en viviendas de amigos, sin haber recibido atención médica o sin contar con alguien que los llevara a un hospital.
A ellos les llama poderosamente la atención el efecto devastador del consumo de las dosis en las víctimas que lograron sobrevivir. Uno de los pacientes, al ser extubado, dijo que había consumido drogas desde el sábado, y que esta mañana tomó de una dosis nueva, y de inmediato cayó inconsciente. La pesquisa se inició este miércoles a la mañana a raíz de los fallecimientos de cuatro pacientes internados en el Hospital Municipal San Bernardino de Hurlingham.
Cuando los médicos les preguntaron qué era lo que habían consumido, todos coincidieron en que habían tomado cocaína durante una reunión. En ese sentido, se comprobó que muchos de los afectados habían ido a comprar la droga juntos al mismo lugar la villa Puerta 8 y, más tarde, la habían consumido en grupo. “Algunas de las víctimas, después de comprar los estupefacientes, se juntaron a consumir en el mismo lugar”, sostuvo una fuente de la investigación.
Por este motivo, el gobierno hizo circular una advertencia de no consumo de drogas compradas en estas últimas 48 horas.