La crisis dentro de la firma se recrudece, hay diversos reclamos de empleados por sueldos adeudados desde hace dos meses.
Hace casi un año que realizó la venta de la empresa Garbarino, en ese momento, se había asegurado que los puestos de trabajo se mantendrían intactos, como así también, la existencia de las sucursales. En los últimos días se dio a conocer que desde la firma se estaba buscando la forma de incorporar nuevos socios.
Mientras tanto, la crisis en la empresa se está agravando, según la compañía Bloomberg, Garbarino tiene cheques rechazados por unos USD 29 millones, en el último año y medio. Hasta el momento, se cerraron las sucursales de Mar del Plata, Río Cuarto, Merlo, Río Gallegos y las que se ubicaban en las provincias de Salta y Chubut. En el último fin de semana, se cerraron cuatro locales ubicados en Rosario.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio afirmaron que los empleados cobraron solo una parte de los salarios de marzo (50% los trabajadores en actividad y 25% los que se encuentran suspendidos) y que aún no perciben los correspondiente al mes de abril.
“Nos deben el bono firmado de navidad, 50% del mes de marzo y el %100 de abril. Están cerrando sin aviso sucursales en todo el país. Y pasaron a suspensión al 30% de los empleados amparados en el decreto 223. Ya no hay mercadería en los depósitos”, afirmaron empleados autoconvocados al medio Infobae.
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Ramón Muerza, declaró que: “Estamos reclamando el pago de los salarios. En la ciudad de Buenos Aires cerraron un local en la calle Florida al año pasado. El resto, están abiertos menos los que están en los shoppings, por las restricciones. Pero en las provincias se están cerrando muchas sucursales. A los empleados les ofrecen un retiro con un pago de indemnización al 100%, no al 200%, y en más de 10 cuotas. Muchos ya acordaron”
El 7 de mayo pasado hubo una conciliación virtual encabezada por el Ministerio de Trabajo en la que estuvieron presentes representantes de Garbarino y la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS), allí se expresó el reclamo por los salarios adeudados. A los fines de poder resolver este conflicto se fijó una audiencia para mañana miércoles 12 de mayo.