El huracán Cris Miró dejó huella
Un 1 de junio pero hace 22 años atrás, Cris Miró fallecía en el mejor momento de su carrera y a los 33 años. La popular vedette que pasó a la historia por ser la primera figura trans de Argentina, tuvo varias versiones sobre su deceso. En un comienzo su gente más cercana desmintió que haya muerto a causa del SIDA, sino que se lo adjudicaron a una afección pulmonar. Por su parte el representante de ese entonces, aseguró que tenía cáncer linfático.
Esteban Virguez, hermano de Cris, declaró en 2019 en Página 12: “La primera vez que se internó fue en el Hospital Fernández estaba con tos, tenía una afección respiratoria, la prensa preguntaba qué pasaba con Cris Miró y ella me contó a puertas cerradas que era hiv positivo y que no quería que nadie se enterara. Decía que había medicamentos, que se iba a mejorar y que cuando lo superara tal vez lo iba a hacer público“.
La fecha del 1 de junio también es importante para su colectivo LGBTQ+, porque comienza el mes del orgullo. Lo cierto es que desde la primera aparición de Cris en la televisión, la revolucionó. En su corta carrera hizo dos películas, cuatro obras de teatro y participó de los programas más importantes como “Hola Susana”, “El show de Videomatch”, “Almorzando con Mirtha Legrand”, o “El palacio de la risa”, entre otros.
A través de una página de Facebook, fundaron la Asociación Civil Cris Miró, donde personas de su comunidad recuerdan al mito viviente, y realizan campañas solidarias ayudando a las chicas trans más vulnerables. “Nosotros te queremos recordar así, única, sonriente, con esa energía que le ponías a cada cosa que hacías. Enaltecemos tu legado hoy y siempre“, publicaron en su aniversario.