
A José Alperovich, exgobernador de Tucumán, le ampliaron el miércoles la denuncia en su contra por abuso sexual contra su sobrina y su exasesora y además pidieron su indagatoria. Así lo determinó la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, en base a los elementos y pruebas recolectadas en el marco de la investigación de la causa.
Los fiscales ampliaron la acusación contra Alperovich y requirieron que se lo llame a indagatoria por otros seis hechos ocurridos en Tucumán durante 2018. Además, desde la fiscalía interinamente a cargo del fiscal Santiago Vismara, y de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta, hicieron hincapié en que ya habían solicitado la indagatoria por dos episodios de abuso sexual ocurridos en diciembre de 2017.
Los fiscales valoraron que el testimonio de la denunciante fue avalado por los informes y los peritajes psicológicos realizados en la causa, así como también por la Junta Médica y las declaraciones que dieron distintas profesionales que tuvieron contacto con la joven.
En el dictamen, además los fiscales rebatieron sobre el planteo de la defensa que había manifestado que los hechos no ocurrieron, y se basan en eso en un informe realizado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación (DAJuDeCO), ya que la localización del celular no coincidiría con lo relatado por la denunciante.
“El geoposicionamiento a través del tráfico de antenas depende de varios factores, e incluso no se puede aseverar de forma absoluta que el usuario del teléfono se encuentre exactamente en la zona de cobertura donde lo tomó la antena”, dijeron acerca de ese punto Vismara y Labozzetta.
Las fiscales manifestaron también que “se identifican distintos tipos de violencia como la sexual, psicológica y simbólica, ejecutadas bajo la modalidad de violencia laboral y profundizada por el lazo familiar que atravesaba esa relación”. Explicaron así que consistía en una “relación de asimetría” por la “posición de poder que ostentaba Alperovich”, entre otros factores adicionales en los que hicieron foco como “la relación familiar; la diferencia de edad (35 años); y la situación de dependencia laboral de la joven”.
Alperovich había sido denunciado en 2019 por una joven que trabajaba con él y que tenía un vínculo familiar. La mujer lo acusó por siete hechos de abuso sexual, materializados en Tucumán y Capital Federal.