Gastroparesia es por lo general, las contracciones musculares fuertes impulsan los alimentos por el tubo digestivo.
Sin embargo, si tienes gastroparesia, la motilidad del estómago se hace más lenta o no funciona en absoluto, lo que impide que el estómago se vacíe como corresponde.
Determinados medicamentos, como los analgésicos opioides, algunos antidepresivos y los medicamentos para la presión arterial alta y las alergias, pueden producir un vaciamiento gástrico lento y generar síntomas similares. En las personas que ya tienen gastroparesia, estos medicamentos pueden hacer que la afección empeore.
La gastroparesia puede afectar la digestión normal, provocar náuseas y vómitos, así como ocasionar problemas en los niveles de azúcar en sangre y en la nutrición. En general, se desconoce la causa de la gastroparesia. En ocasiones, es una complicación de la diabetes, y algunas personas padecen gastroparesia después de una cirugía. Aunque la gastroparesia no tiene cura, los cambios en la dieta junto con medicamentos pueden ofrecer un poco de alivio.
Síntomas
Vómitos – Náuseas – Sensación de saciedad luego de haber comido solamente unos bocados – Vómito de alimentos no digeridos consumidos unas horas antes – Reflujo ácido – Hinchazón abdominal – Dolor abdominal – Cambios en el nivel de azúcar en sangre – Falta de apetito – Pérdida de peso y desnutrición – Muchas personas con gastroparesia no tienen ningún signo o síntoma perceptible.
Causas
Las causas de la gastroparesia no están claras. Pero en muchos casos, se cree que la gastroparesia es causada por daños en el nervio que controla los músculos del estómago (nervio vago).
El nervio vago ayuda a controlar los procesos complejos en el tubo digestivo, como indicar a los músculos del estómago que se contraigan y empujen los alimentos dentro del intestino delgado. Un nervio vago dañado no puede enviar las señales a los músculos del estómago correctamente. Esto puede provocar que los alimentos permanezcan en el estómago por más tiempo, en lugar de trasladarse al intestino delgado para ser digeridos.
El nervio vago puede dañarse por enfermedades como la diabetes o por cirugías en el estómago o intestino delgado.
Factores de riesgo
Diabetes – Cirugía abdominal o esofágica – Infección, generalmente un virus – Determinados medicamentos que retrasan la frecuencia con la que se vacía el estómago, como los analgésicos opiáceos – Esclerodermia (enfermedad del tejido conjuntivo) – Enfermedades del sistema nervioso, como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple – Hipotiroidismo (tiroides baja) – Las mujeres son más propensas a padecer gastroparesia que los hombres.
Complicaciones
La gastroparesia puede causar varias complicaciones; por ejemplo, las siguientes:
Deshidratación grave – Desnutrición – Los alimentos sin digerir que se endurecen y permanecen en el estómago – Cambios impredecibles en el azúcar en sangre – Disminución de la calidad de vida
Diagnóstico
Estudio de vaciamiento gástrico. Esta es la prueba más importante que se utiliza para hacer un diagnóstico de gastroparesia. Esta prueba consiste en ingerir una comida liviana, como tostadas con huevos, que contenga una pequeña cantidad de material radioactivo. Se coloca un escáner que detecta el movimiento del material radioactivo en el abdomen para controlar la velocidad a la que la comida sale del estómago. Deberás dejar de tomar cualquier medicamento que podría retrasar el vaciamiento gástrico. Pregúntale al médico si alguno de tus medicamentos puede retrasar la digestión.
Endoscopia gastrointestinal superior – Ecografía – Serie gastrointestinal superior
Tratamiento
Cambios en tu dieta
Mantener una nutrición adecuada es el objetivo más importante en el tratamiento de la gastroparesia. Muchas personas pueden controlar la gastroparesia con cambios en la dieta, que son la primera medida que se debe tomar para esta enfermedad. El médico puede derivarte a un dietista para que trabaje contigo a fin de encontrar alimentos que sean fáciles de digerir y para que puedas obtener suficientes calorías y nutrientes de las comidas que ingieres. Un dietista puede sugerir que trates lo siguiente:
Come pequeñas comidas con más frecuencia – Mastica los alimentos por completo – Come frutas y vegetales bien cocidos en lugar de frutas y vegetales crudos – Evita las frutas y vegetales fibrosos, tales como las naranjas y el brócoli, porque pueden provocar bezoares – Elige mayormente alimentos con bajo contenido de grasa, y si puedes tolerarlos, agrega a tu dieta pequeñas porciones de alimentos grasos – Si los líquidos son más fáciles de tragar, prueba sopas y alimentos hechos puré – Toma entre 1 y 1,5 litros de agua por día – Haz ejercicio ligero después de comer, como ir a caminar – Evitar las bebidas gaseosas, el alcohol y el cigarrillo – Evita recostarte durante las primeras 2 horas después de comer
Toma un suplemento multivitamínico todos los días
La siguiente es una lista breve de los alimentos recomendados para las personas que padecen gastroparesia (tu dietista puede darte una lista más completa):
Almidones – Pan blanco, panecillos y pan de trigo integral liviano sin frutos secos ni semillas – Bagels comunes o con huevo – Muffins ingleses – Harina o tortillas de maíz – Panqueques – Trigo inflado y cereales de arroz – Crema de trigo o arroz – Galletas de agua – Papas blancas o batatas (sin cáscara) – Papas al horno – Arroz – Pasta – Proteína – Carne magra de res, ternera o cerdo (no frita) – Pollo o pavo (sin piel y no frito) – Cangrejo, langosta, camarones, almejas, vieiras, ostras – Atún (envasado al agua) – Queso cottage – Huevos – Tofu – Alimento para bebés de carne colada – Frutas y vegetales – Alimento para bebés de vegetales y frutas – Salsa de tomate, pastas, puré, jugo – Zanahorias (cocidas) – Remolachas (cocidas) – Champiñones (cocidos) – Jugo de vegetales – Caldo de verduras – Refrescos frutales y jugos de fruta – Compota de manzana – Bananas – Duraznos y peras (en lata) – Lácteos – Leche, si se tolera – Yogur (sin trozos de fruta) – Natillas y pudines – Yogur congelado
Medicamentos – Tratamiento quirúrgico
Estilo de vida
Si fumas, deja de hacerlo. Es menos probable que los síntomas de la gastroparesia mejoren con el paso del tiempo si sigues fumando.
Las personas con gastroparesia que tienen sobrepeso también son menos propensas a mejorar con el paso del tiempo.
Consultar con un médico
Si tienes signos y síntomas de gastroparesia, es probable que comiences por consultar con tu médico de cabecera. Si el médico sospecha que tienes gastroparesia, es posible que te derive a un especialista en enfermedades digestivas (gastroenterólogo). También, es posible que te deriven a un dietista, quien puede ayudarte a escoger alimentos que sean fáciles de digerir.